Noticias

Santo Domingo D.N.- El Hospital Universitario Maternidad nuestra Señora de la Altagracia, registró el nacimiento de una bebé concebido vía in vitro, el cual se encuentra en perfectas condiciones de salud, según informó el doctor Luis Manuel Escaño, g

Jueves, 02 Septiembre 2021
La paciente Ramona Luna de 42 años, su embarazo tuvo hipertensión arterial crónica y diabetes tipo 2, la cual al presentar inferlidad primaria acudió en el 2015 al Servicio de Endocrinología Ginecologica e Infertilidad de la institución, dónde después de realizarle todos los estudios correspondientes se determinó que tenía las trompas obstruidas. Escaño explicó, que la paciente fue sometida en el 2016 a una tuboplastia, pero a pesar de ello no logró salir embarazada, sin embargo al persistir con el interés de conseguir un hijo junto a su pareja, y con el conocimiento de que la única opción era la Fertilización Invitro. "Lo que no ofrecemos en la institución, realizamos las gestiones correspondientes bajo el conocimiento de la gerencia superior, a través de un centro privado, donde se obtuvieron rebajas importantes en cuanto al costo del procedimiento, siendo así que después de dos intento se logró el embarazo deseado" explicó. El galeno resaltó, que desde el inicio todos sus chequeos prenatales fueron ofrecidos en el Servicio de Endocrinología Ginecológica, controlando su diabetes y su hipertensión arterial, esta última junto a cardiología, de esta forma se pudo llegar a una edad gestacional de 37.1 semanas, procediéndose a su desembarazo vía cesárea ante las comorbilidades presentes. El nacimiento se produjo a las 9:07 del pasado miercoles del presente mes a obtener una recién nacida, con 7 libras en perfectas condiciones, siendo recibido por el equipo de Perinatología, 4 horas después le fue entregado a su madre, para el inicio de lactancia materna. El director del centro de salud, doctor Jorge Arturo Jiménez, agradeció por la confianza depositada en el servicio y el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Seńora de la Altagracia.

Inician talleres de capacitación estrategia COEm en la Maternidad la Altagracia

Martes, 03 Agosto 2021
Los entrenamientos cuentan con el apoyo de la Fundación Popular, UNFPA y SNS Santo Domingo, D.N. – La Fundación Popular, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), dieron inicio a los talleres de capacitación en la estrategia Cuidados Obstétricos de Emergencias (COEm), para residentes de primer año de obstetricia y ginecología de diferentes escuelas de formación en esta especialidad. El director de la Maternidad doctor Jorge Arturo Jiménez, destacó la importancia de los talleres, especificando que el objetivo principal de la capacitación es que los médicos residentes de primer año de ginecobstetricia, de los diferentes hospitales que están participando conozcan los protocolos de atención de las principales emergencias obstétricas. De su lado el doctor Martín Ortiz director Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud (SNS), instó a los médicos participantes de la capacitación aprovechar al máximo los conocimientos recibidos en los talleres y que estos sean aplicados de manera correcta en la práctica, para colaborar con la reducción de la mortalidad materna y neonatal. En otro orden, la doctora Dulce Chaín del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), detalló que con estas capacitaciones se espera contribuir con la actualización de los conocimientos y la estandarización de las habilidades clínicas necesarias para la atención de las emergencias obstétricas, seleccionadas por su vínculo con las principales causas de mortalidad materna, exhortó a los médicos receptores de los talleres a apegarse fielmente y dar cumplimiento a los protocolos de salud. En tanto Elías Dinzey, gerente general de la Fundación Popular, dirigió un mensaje a los galenos resaltando que la mejor manera de ejercer como médicos obstetras, es trabajar siempre obedeciendo los protocolos de atención, destacando que los servicios de COEm son imprescindibles para salvar vidas alrededor del mundo y que toda mujer, en situaciones de emergencia de parto debe tener acceso a ellos. Asimismo, motivó a los médicos residentes de primer año de obstetricia, a aprovechar las capacitaciones, practicando en la sala de simulación equipada con modelos anatómicos, carro de paro, desfibrilador y equipos para resucitación cardiopulmonar, antes de la atención directa a las usuarias. En la apertura de los talleres COEm que se estarán desarrollando durante dos semanas, estuvieron presentes el equipo de facilitadores integrados por los doctores: Donatilo Santos, Rosa Santana, Michael Trinidad, Franka Valois y Johandy Beltré. Por parte de la Fundación Popular estuvo presente la licenciada Dabeiba Agramonte, Gerente de proyectos. Los Cuidados Obstétricos de Emergencias (COEm) se refieren al cuidado de mujeres y recién nacidos durante el embarazo, parto y puerperio (intervalo posparto). Gerencia de Relaciones Públicas del HUMNSA. 3 de agosto de 2021.

Fundación Popular y UNFPA lanzan nueva fase del programa de formación en la Maternidad la Altagracia

Viernes, 16 Julio 2021
Vicepresidenta de la República y Gabinete de Salud encabezan la puesta en marcha de la iniciativa Santo Domingo, D.N. – La Fundación Popular y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentaron el nuevo Programa de Formación Especializada del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia (HUMNSA) para el período 2021-2022 con la presencia de la vicepresidenta de la República, señora Raquel Peña, los miembros del Gabinete de Salud y ejecutivos del Banco Popular Dominicano y la Fundación Popular. El objetivo principal de este programa de capacitación es continuar consolidando el modelo de atención en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Altagracia como referencia nacional para reducir la mortalidad materna y neonatal intrahospitalaria. La iniciativa forma parte del Proyecto Hospital Modelo para la Reducción de la Mortalidad Materno-Neonatal en la República Dominicana, que se implementa en el centro hospitalario en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud. Acompañamiento al personal médico y administrativo en favor de los pacientes El presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Cristopher Paniagua, explicó que desde hace más de 15 años la entidad bancaria ha acompañado la gestión del personal médico y administrativo de este hospital universitario, con la intención de incidir en la reducción de los índices de morbilidad y mortalidad materno infantil, así como mejorar las condiciones de asistencia a las madres que visitan el centro. “Durante estos años hemos remozado el Área de Atención Integral de este hospital, hemos donado equipos médicos, como torres laparoscópicas, histeroscopio, equipos resucitadores, ventiladores para la Unidad de Cuidado Intensivo, asimismo, constantemente contribuimos con las capacitaciones para la mejora de protocolos de atención clínica”, afirmó el ejecutivo bancario. Por su parte, el director de la Maternidad, doctor Jorge Arturo Jiménez, destacó el impacto e importancia de la nueva fase del “Programa de Formación Especializada”, resaltando los logros de la fase anterior en cuanto a la implementación de los procesos, dotación de equipos esenciales, capacitación y sensibilización del personal en torno a protocolos, actualización de conocimientos del personal de salud con talleres, capacitaciones en emergencias perinatales, planificación post evento obstétrico, emergencias obstétricas, resucitación cardiopulmonar, llenado de la historia clínica perinatal simplificada y protocolos clínicos, entre otros temas. El director del hospital subrayó que el programa también impactará las capacidades docentes a través de sala de simulación equipada con modelos anatómicos, carro de paro, desfibrilador y equipos para resucitación cardiopulmonar. Además, la representante nacional del UNFPA, señora Sonia Vásquez, dijo que “en el marco de esta iniciativa, la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia ha contribuido con la formación de 22 enfermeras dominicanas como especialistas en salud materno infantil de bajo riesgo y en planificación familiar”, indicó Vásquez y agregó además que el rol de estos nuevos miembros del personal de salud, cuya formación ha sido impulsada por la oficina regional del UNFPA para América Latina y El Caribe, es esencial para lograr la disminución de la mortalidad materna y neonatal, pues estas no solo salvan vidas, sino que también empoderan a las mujeres y parejas para tomar decisiones informadas y saludables. En la actividad, la vicepresidenta de la República, señora Raquel Peña, estuvo acompañada por los señores Daniel Rivera, ministro de Salud Pública; Mario Lama, director Servicio Nacional de Salud (SNS); Jorge Jiménez, director del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia; Gloria Selman, presidenta del Patronato Pro-Maternidad y Sonia Vásquez, representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). En tanto, del Grupo Popular estuvieron presentes los señores José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones; Mariel Bera, vicepresidente del Área de Relaciones Públicas y Elías Dinzey, gerente general de la Fundación Popular. Vicepresidencia Ejecutiva de Relaciones Públicas y ComunicacionesGrupo Popular, S. A.

Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia gradúa 48 nuevos especialistas en 5 especialidades médicas.

Viernes, 25 Junio 2021
El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), graduó 48 médicos en 5 especialidades quienes concluyeron exitosamente sus programas académicos, en un acto encabezado por el director del centro doctor Jorge Arturo Jiménez. Los nuevos especialistas recibieron sus títulos en las especialidades médicas de Obstetricia y Ginecología, Endocrinología Ginecológica, Oncología Ginecológica, Perinatología y Neonatología y Anestesia, en un solemne acto celebrado en un hotel de la cuidad de Santo Domingo. El doctor Jorge Arturo Jiménez, director general, exhortó a los nuevos especialistas a que trabajen siempre apegados a la ética, protocolos de salud y valores que aprendieron durante su formación, que no solo vean la parte económica, sino también la parte humana para ayudar a lo más necesitados. Jiménez motivó a los nuevos especialistas, a formar parte de los responsables de impactar los indicadores de Mortalidad Materna y Neonatal que afectan nuestra nación y buscar los estímulos necesarios para seguir avanzando e identificar nuevas metas poniendo todos sus esfuerzos para alcanzarlos. De su lado la doctora Ercilia Polanco, gerente de Enseñanza e Investigación auguró éxitos a los nuevos especialistas para que continúen realizando su trabajo con responsabilidad, que ejerzan su carrera con integridad, basándose siempre en los protocolos de atención y a la ética profesional. Entre los 48 nuevos especialistas en las ramas médicas ya mencionadas, que fueron formados en la Maternidad La Altagracia y que serán insertados al mercado laboral de la medicina en nuestro país, se encuentran 19 Obstetras Ginecólogos, 16 Perinatólogos, 3 Oncólogos Ginecólogos, 3 Endocrinólogos Ginecológicos y 7 Anestesiólogos. Fueron promovidos 109 médicos residentes a diferentes años de las diferentes especialidades de los Programas de Residencias Médicas del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA). Gerencia de Relaciones Públicas del HMNSA. 25 de junio del 2021.

Se registra por primera vez en el país en el sector salud pública, embarazo de ambos padres con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, llegando a feliz término.

Jueves, 10 Junio 2021
La paciente fue desembarazada por un equipo médico multidisciplinario a las 32 semanas de gestación en el hospital Maternidad la Altagracia. Santo Domingo D.N.- Es un caso poco común según pronósticos y estadísticas a nivel mundial, se trata de la señora Thiara Dipre de 34 años quién cursa 3 años en hemodiálisis a causa de hipertensión arterialsistémica, realizándose a través de catéter permanente y su esposo el señor Juan Reyes de 45 años quién también es paciente renal desde hace más de 15 años, inicialmente trasplantado renal y en hemodiálisis hace 4 años, ambos se tratan en la unidad de hemodiálisis doctor Erick Báez Ortiz del Hospital Docente Padre Billini, procedentes de Haina sin descendientes en común. Dicha madre, es gesta 4 para 3, cesárea 1, último embarazo hace 14 años, la misma no consideraba que estaría aún en etapa de fertilidad, su esposo por igual debido a su condición de enfermedad renal crónica, La paciente fue desembarazada sin complicaciones, se recibió un producto único, masculino, prematuro con 32 semanas de gestación, con peso de 4 libras, el cual fue ingresado a la unidad de cuidados intensivos neonatal del hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, donde se llevó a cabo el procedimiento quirúrgico. La posibilidad de embarazo de mujeres en hemodiálisis es sumamente baja debido a los cambios metabólicos que se generan a causa de la enfermedad renal, lo que le implica la frecuencia de complicaciones tanto a la madre como también al bebé. Hay que destacar que en nuestro país solo se han registrado 4 gestaciones de madres en hemodiálisis las cuales han llegado a feliz término, en esta 5ta ocasión se presenta en el sector público.Se ha hecho una labor extraordinaria con un equipo multidisciplinario, en los que participaron nefrólogos, enfermeras, ginecólogos, anestesiólogos, nutricionistas, psicólogos, etc.Agradecemos a las autoridades del Hospital Docente Padre Billini y Hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia por brindar todo el apoyo necesario para esta logística, este caso es una muestra del trabajo en conjunto de profesionales dedicados al servicio y las necesidades de los pacientes, así como lo es el equipo de nefrología que intervino, integrado por los doctores Wanda Rodríguez, Octavio Núñez, Joanna Jeldes, Elizabeth Villanueva; el equipo de enfermería de la unidad de hemodiálisis del hospital docente padre Billini. De igual forma agradecemos el apoyo al equipo médico del hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), los doctores Jorge Arturo Jiménez director general y Franka Valoissubdirectora médica, así como también al equipo de ginecoobstetricia doctores Cynthia Gil, Michael Trinidad y Rosa Nova, de Perinatología doctora Katy Rodríguez y anestesiología los doctores Omar Reyes y Ana Delgadillo, y todo el que de una forma u otra colaboró con el éxito de este embarazo. Seguimiento aplicado a la paciente: Para llegar a un feliz término siendo este un embarazo de muy alto riesgo se planificó medidas estrictas para darle continuidad, igualmente se consideró el compromiso de cualquier eventualidad que se podría haber presentado, se aumentaron las dosis de hemodiálisis realizando el procedimiento diario por 4 horas, esto con el fin de mantener el control de tóxicos de su organismo; se reajustó la nutrición aumentando según las necesidades catabólicas; cambios en la medicación antihipertensivas con el consiguiente cuidado de no provocar alteraciones hemodinámicas ni hipotensión; se realizaron analíticas controles electrolíticas y hemáticas semanales de acuerdo a la necesidad , así como una adecuado chequeo prenatal acudiendo a consulta y monitorización fetal cada semana en el último trimestre, igualmente responsabilizándonos de transportarla a su diálisis para disminuir el riesgo de contaminación en transporte público que es el utilizado por esta paciente, dentro de otras medidas. Gerencia de Relaciones Públicas del HUMNSA10 de junio del 2012.

HUMNSA conmemora celebración del “Dia Mundial de la Donación de Leche Materna”.

Miércoles, 19 Mayo 2021
Banco de Leche Humana Maternidad la Altagracia ha recaudado en lo que va de año 159,980 ml de Leche Materna.   Santo Domingo D.N- El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), conmemoró este miércoles 19 de mayo con un emotivo acto el “Día Mundial de la Donación de Leche Materna”. El doctor Jorge Arturo Jiménez director expresó, que esta fecha tiene dos grandes cometidos, primero agradecer a madres donantes, grandes protagonistas que permiten salvar vidas, no solo alimentando a sus bebés sino compartiendo su leche con aquellos que más la necesitan y el segundo y no menos importante es promocionar y explicar los beneficios que esta donación tiene para los neonatos enfermos y prematuros, estimulando las donaciones futuras. Jiménez expresó que la Maternidad la Altagracia, es un hospital prolactancia materna y es el único hospital del país que cuenta con un Banco de Leche Humana, lo que beneficia de manera directa a los neonatos que nacen en el centro y que por alguna condición la madre no poder ser lactados, se le suministra el oro blanco. De su lado el doctor Santiago Martínez, gerente del Banco de Leche Humana doctora Josefina Cohen, dijo que el compromiso es suplir a todos los neonatos que están ingresados en la unidad de UCI neonatal y que por alguna situación de salud la madre no puede lactarlo. Martínez en sus palabras de bienvenidas, agradeció a las madres donantes por ese acto de amor de compartir su leche materna con otros niños e hizo un llamado a las madres que puedan donar para que acudan al banco de leche. En ese mismo sentido la licenciada Aurelina Estévez, presidenta de la fundación Pro-lactar RD, dijo sentirse comprometida con ayudar a la recaudación de leche materna a través de la fundación que dirige y agradeció a la Maternidad la Altagracia por permitirle ser parte de la historia a través de las donaciones que aporta al banco de leche, para alimentar a miles de bebés que los necesitan. En el acto se reconocieron a cinco madres donantes estrellas Sabina Dunet, Angela Santos, María Moya, Annerys Espinal y Mariel Meléndez, por sus aportes y generosidad de acudir de manera voluntaria a compartir de su mejor regalo llamado oro blanco. También fueron reconocidas por sus aportes al banco de Leche Humana doctora Josefina Cohen, la señora Gloria Mejía de Selman, presidenta del Patronato Pro-maternidad y la licenciada Aureila Estévez, presidenta de la Fundación Pro-lactar RD. Participaron de la actividad los doctores Martin Ortiz director Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud (SNS), en representación del doctor Mario Lama, José Delancer en representación del Ministro de Salud doctor Daniel De Jesús Rivera, subdirectores, gerentes, médicos ayudantes, residentes, personal de diferentes áreas, así como también la Señora Mariel Mella presidenta de la Liga de la Leche. Gerencia de Relaciones Públicas del HUMNSA19 de mayo del 2021.

MSP capacita personal Maternidad La Altagracia en Detención Temprano de Síndrome Alcohólico Fetal.

Miércoles, 14 Abril 2021
Santo Domingo, DN- El Ministerio de Salud Pública a través de su departamento de Salud Mental, inició este miércoles el taller ¨Detección temprana del Síndrome Alcohólico Fetal y consumo de alcohol en embarazadas¨, al personal sanitario de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, cuyo objetivo es ofrecer herramientas eficientes, eficaces y oportunas para detectar el problema. El director de Salud Mental del ministerio de Salud, doctor Alejandro Uribe dijo que el objetivo es seguir visualizando el plan estratégico de prevención, control, evaluación y respuesta, a fin de mitigar el impacto negativo que trae a la salud de los infantes el consumo del alcohol¨. De su lado, el doctor Jorge Jiménez, director general de la Maternidad de la Altagracia consideró que estas acciones se enmarcan dentro del plan institucional y operativo de la entidad, en busca de bajar el alto índice de mujeres en estado de gestación que consumen alcohol y aquellos infantes que nacen con el síndrome del alcohólico fetal. De igual manera, el doctor Martin Ortiz, director del departamento Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud (SNS), valoró como positivo el encuentro, tras considerar que se continúa trabajando para fortalecer la estrategia de educación y formación sobre el tema. Mientras, el director de Gestión de la Salud de la Población del MSP, doctor Ricardo Elías Melgen consideró oportuno la retroalimentación de conocimientos al personal de la maternidad, por considerar que la salud prenatal es la garantía de niños sanos y las alertas tempranas ayudan a corregir enfermedades El taller se realizará los días 14, 15 y 16, en el salón Lila Chain de la Maternidad la Altagracia donde estuvieron presentes, personal del hospital materno infantil, representantes del Servicio Nacional de Salud (SNS), Ministerio de Salud (MSP), entre otros. Las capacitaciones serán impartidas por los conferencistas, ginecóloga obstétrica doctora Yoeskasta González, el médico psiquiatra Julio Palm y representantes del grupo de apoyo. Gerencia de Relaciones Públicas del HUMNSA14 de abril del 2021.