Noticias

SNS y Fundación Fénix lanzan campaña prevención consumo alcohol y drogas en embarazo en el hospital Maternidad la Altagracia

Lunes, 12 Septiembre 2022
El programa preventivo también será ejecutado en las diferentes maternidades y hospitales que realizan nacimientos de la Red Pública. Santo Domingo, RD. - El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de su Dirección Materno Infantil y Adolescentes, junto a la Fundación Fénix, lanzó este lunes en el hospital Maternidad la Altagracia la campaña: ´´prevención del consumo de alcohol y drogas en mujeres gestantes´´, con el objetivo de crear conciencia sobre el consumo de estas sustancias en el embarazo. Las palabras de bienvenidas, fueron pronunciadas por el doctor Tamy Santana, encargado dirección Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública. El doctor Martín Ortiz, director Materno Infantil y Adolescentes del SNS, expresó que el propósito es orientar a las futuras madres para que eviten la ingesta de alcohol durante el embarazo.  El galeno explico´´ el consumo de alcohol durante el embarazo puede causar trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF), que son discapacidades físicas, intelectuales y del comportamiento, que afectarían de manera permanente a su hijo". De su lado, el doctor Jorge Arturo Jiménez, director del hospital, destacó la importancia del programa de concienciar a las mujeres en edad reproductiva sobre los riesgos que conlleva consumir alcohol y drogas durante el embarazo, tanto para ella como para el bebé. Jiménez agradeció el gesto de que se realizara el lanzamiento del programa en el hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en representación de todos los hospitales maternos del país, en los que se desarrollara esta campaña preventiva. En ese mismo orden, Dianne Bisonó, presidenta de la Fundación Fénix, asegura que con esta campaña la institución busca concientizar a través de la psicoeducación los riesgos del consumo de alcohol y drogas en mujeres embarazadas para que estas puedan cuidar de su vida y la vida que llevan dentro, previniendo que sus hijos nazcan con complicaciones y la posibilidad de desarrollar el trastorno espectro alcohólico fetal. Durante la actividad, realizada en la sala de espera del centro de salud, decenas de mujeres en estado de gestación recibieron una charla de prevención del consumo de alcohol y drogas durante el embarazo y se les hizo entrega de pañales desechables, además de materiales promocionales con el mensaje de la campaña. El programa preventivo también será ejecutado en las diferentes maternidades y hospitales que realizan nacimientos de la Red Pública, e incluye la reproducción de un audiovisual que se mostrará a través de las pantallas en áreas de espera. En la actividad estuvieron presentes además de las citadas autoridades,  la doctora Luz Fermín Brito, encargada de Adolescentes del SNS, entre otros colaboradores del SNS y SRSM, Laura Torres del CONANI, Robert Bonetti del Grupo Sociedad Industrial Dominicana (SID), subdirectores y encargados de varias áreas del centro de salud y usuarias. Unidad de Relaciones Públicas del HUMNSA 12 de septiembre del 2022.

Hospital Maternidad la Altagracia da apertura a taller de Lactancia Materna y entrega reconocimientos a madres donantes estrellas

Lunes, 22 Agosto 2022
Santo Domingo D.N- El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), dejó aperturado este lunes el “Curso Taller de Lactancia Materna”, donde estarán participando decenas de médicos residentes de nuevo ingreso de obstétrica y perinatología. La doctora Rosa Santana subdirectora técnica de calidad, estuvo en representación del doctor Jorge Arturo Jiménez, director del centro de salud, quien agradeció los aportes de las madres donantes y de los residentes de nuevo ingreso de obstétrica y perinatología, ya que con el curso se ofrecerá un mejor servicio a las usuarias que acuden al centro de salud. De su lado el doctor Santiago Martínez, encargado del Banco de Leche, agradeció a los médicos por el compromiso de capacitarse, con el objetivo de promover y apoyar la lactancia materna en las usuarias, creando conciencia de los innumerables beneficios que aporta la leche materna a la salud de la madre y el recién nacido. Además, fueron reconocidas 5 madres donantes estrellas por sus aportes del oro blanco, las madres reconocidas fueron: Jessica Echavarría, Inmarfyb Estévez, Michel Floreizel, Jenifer Capellán, Liunis Tapia, por su generosidad en acudir de manera voluntaria a compartir de su mejor regalo llamado oro blanco (Leche Materna). Además, fue reconocida la licenciada Francisca Santos, por su contribución a la promoción, educación y apoyo a la Lactancia Materna por más de 40 años. Unidad de Relaciones Públicas. 22 de agosto del 2022.

Imparten programa de capacitación en cuidados obstétricos y neonatales de emergencia (COEm)

Martes, 26 Julio 2022
Santo Domingo, D. N.-  La Universidad Autónoma de Santo Domingo, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, Fundación Popular y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) dieron inicio a la Capacitación en Cuidados Obstétricos y Neonatales de Emergencias (COEm - Neonatal), enfocado en el fortalecimiento de las destrezas teórico - prácticas y en el desarrollo de las habilidades clínicas necesarias para la efectiva atención de las principales emergencias obstétricas, con especial énfasis en las directamente relacionadas con la morbilidad y mortalidad materna. La necesidad de impulsar este programa de formación es debido a que las principales causas de muertes maternas son complicaciones derivadas de trastornos hipertensivos del embarazo, hemorragias y sepsis; esto hace necesario capacitar al personal médico y de enfermería del país para fortalecer sus destrezas y asi dar las respuestas oportunas y requeridas ante tales situaciones y evitar muertes maternas y neonatales.. La razón de mortalidad materna en la región fue de 67muertes por cada 100,000 nacidos vivos, lo que se considera "baja" entre las regiones en desarrollo. Sin embargoe, para 2021, en la República Dominicana esta tasa se reportóó en 169 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos, según el boletin epidemiológico del Ministerio de Salud Pública. La implementación de la estrategia COEm - Neonatal ha demostrado incidir de manera significativa, evitando la muerte y discapacidad materna. En esta oportunidad, en el marco del proyecto desarrollado en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), con el apoyo del Fondo de Pöblación de las Naciones Unidas y la Fundación Popular, se contará con la facilitación del equipo de docentes del centro hospitalario formado por la Universidad de Antioquia para COEm, fortaleciendo así las capacidades de los residentes de primer año de obstetricia y ginecología. “Este es un curso importante, tanto para el conocimiento de ustedes como para las políticas de desarrollo en la dimensión de la muerte natal y materna. Aprovechen esta oportunidad y sepan que el hospital está abierto para todos ustedes”, manifestó el doctor Jorge Jiménez, director del HUMNSA durante las palabras de bienvenida. En su intervención la oficial de Salud Sexual y Reproductiva del UNFPA, doctora Dulce Chahín, sostuvo que esta capacitación se da en el marco de un proyecto que inició en el 2015 que busca promover un modelo de hospital para la reducción de la mortalidad materna. “Esperamos que con esta capacitación no solo se actualicen los conocimientos basados en las últimas evidencias científicas, sino que se estandarice esta práctica clínica y que los proveedores de la salud se enmarquen en las últimas evidencias, protocolos, guías y normativas que ofrece el MSP”, comentó Chahín. El doctor Tamy Santana, director de la División Materno Infantil y Adolescentes del MSP, compartió que existe un reto referente al tema de la mortalidad materna. “Ustedes que empiezan son los protagonistas, la disminución de la mortalidad materna es un reto de todos y ustedes van a entrar a la asistencia de primera línea, por lo que estas capacitaciones los dotarán de las herramientas que tienen que llevar a la práctica para impactar de forma directa las principales causas de mortalidad materna”, puntualizó. De su lado, el doctor Martín Ortiz, director de Materno Infantil del  Servicio Nacional de Salud (SNS), comentó la necesidad de este entrenamiento y motivó a los participantes para que lo aprovechen al máximo. “Lo que impacta la mortalidad neonatal son los cuidados de calidad que les dan ustedes a nuestros pacientes, deben lograr adquirir los conocimientos suficientes para ofrecer un servicio de calidad basado en las evidencias científicas’’. De igual forma, el doctor César López, presidente de la Sociedad Obstetricia y Ginecología, afirmó que tienen el compromiso de apoyar residencias médicas e impulsar a los futuros residentes. Afirmó que “dedicarle tiempo a la capacitación de este programa será la diferencia en que ustedes sean obstetras adecuadamente formados o que salgan a la calle con deficiencias; aprender a reducir la mortalidad materna es su primer compromiso y los invitamos a que lo asuman”. Mientras que, Radhamés Silverio, vicerrector de Investigación y Posgrado de la UASD, indicó que “es de mucha satisfacción la confianza que se ha depositado en esta academia y pueden tener la garantía que se realizará este curso con los estándares  correspondientes de calidad. Exhortarlos a que se empoderen de los conocimientos de este curso que dará como fruto la preservación de la vida”. Estuvieron también presentes Dabeida Agramonte,  gerente de División de Proyectos de la Fundación Popular; doctor Roberto Nina, coordinador del Materno Infantil y Adolescentes del Servicio Nacional de Salud (SNS); doctora Irma Arbaje, coordinadora materna; doctor Max Girón, supervisor de la Dirección Materno, Infantil y Adolescente del SNS; Alquidia Durán, directora de la Escuela de Enfermería de la UASD; doctor Héctor Mercedes, coordinador de las cátedras de Obstetricia y Ginecología avaladas por la UASD, y el doctor Mauro Canario, vicerrector de Investigación y Postgrado de UASD, La jornada académica que será impartida durante 320 horas a residentes de primer año de las escuelas de obstetricia y ginecología se enfocará en una metodología constructivista en la que el aprendizaje es participativo, pertinente, práctico y contextual y contará con una currícula formativa que integra 17 temas fundamentales para el desempeño de las mejores prácticas en materia del servicio obstétrico. El acto de apertura tuvo lugar el lunes 25 de julio de 2022.  

Hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia apertura Clínica Climaterio y menopausia, ¨Siempre Mujer.

Martes, 12 Julio 2022
Santo Domingo D.N.- Con la finalidad de ampliar la cartera de servicio de la consulta ambulatoria en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), el doctor Jorge Arturo Jiménez, director general ha procedido a inaugurar la Clínica de Climaterio y Menopausia, un servicio adscrito al departamento de Endocrinología Ginecológica. Jorge Jiménez, resaltó la importancia de este nuevo servicio para la mujer, destacando que las intenciones descansaran en el reconocimiento del estado de salud de las mujeres mayores de 45 años, mediante la elaboración de la historia clínica general, con énfasis en el climaterio y/o menopausia, pero de igual forma con una inclinación hacia la prevención primaria y secundaria de los eventos patológicos que muchas veces debutan en esta etapa. De su lado el doctor Luis Miguel Escaño García, encargado del servicio de endocrinología ginecológica, explicó que la etapa de la menopausia en la vida de la mujer se inicia a mediado de los 40 años y que tomando como referencia la expectativa de vida actual de nuestras señoras, esto representa que más de una tercera parte de su existencia, se desenvolverá dentro de esta condición biológica. Escaño destacó, que las mujeres serán sometidas a los medios diagnósticos necesarios como son: pruebas de laboratorio, estudios imagenológicos (sonografías de las áreas de interés, mamografía, densitometría ósea, Papanicolaou) y todos los que sean necesario que podría aportarle la institución y en caso contrario se derivarán hacia otra del sistema de salud que pueda proveerlo.   Resaltamos que el programa, permitirá la oportunidad de llevar a la población de escaso recurso una evaluación y orientación oportuna y especializada durante esta etapa de su vida, con el propósito de lograr mejorar su medio físico, social y familiar. Servirán de apoyo al programa, la doctora Cynthia Rosaura Gíl como médico ayudante y otros servicios que se ofrecen en el hospital como son: ginecología, oncología ginecológica, mastología, nutrición, imagenología, psicología y odontología. Este nuevo servicio cuenta con el respaldo del Patronato Pro-Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, dirigido por la señora Gloria Mejía de Selman, quien ha sido una gran propulsora para la apertura de dicha clínica. Unidad de Relaciones Públicas12 de julio del 2022.

Hospital Maternidad la Altagracia gana premio en “1er Ateneo Nacional para Residentes de Obstetricia y Ginecología”

Lunes, 23 Mayo 2022
Santo Domingo D.N- La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, galardonó al Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA) por ganar el primer lugar en “1er Ateneo Nacional para Residentes de Obstetricia y ginecología de la República Dominicana”, celebrado el pasado sábado en un hotel de la cuidad de Santo Domingo. El director del centro, doctor Jorge Jiménez, manifestó que este premio es un reconocimiento al trabajo en equipo y al esfuerzo de formación de los médicos residentes de obstetricia y ginecología del centro materno. Jiménez, destacó el trabajo en equipo de cada colaborador en la elaboración del estudio de caso, las doctoras Franka Valois, encargada del departamento médico, como asesora clínica, Ercilia Polanco encargada de residencias médicas, Angela Ynfante coordinadora de la residencia de obstetricia y ginecología, entre otros médicos residentes. El caso presentado llevó como título” Tratamiento exitoso de embarazo ectópico abdominal con feto vivo y placenta in situ”, presentado por el doctor Marcell Infante, residente de 3er año de obstetricia y ginecología. El 1er Ateneo Nacional para Residentes de Obstetricia y ginecología de la Republica Dominicana, contó con la participación de las 9 escuelas de igual número de hospitales de ginecología y obstetricia a nivel nacional. Unidad de Relaciones Públicas del HUMNSA.  23 de mayo del 2022

Hospital Maternidad la Altagracia lanza segunda versión Carta Compromiso al Ciudadano 2022-2024

Jueves, 12 Mayo 2022
Santo Domingo D.N. -El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), presentó la segunda versión de la Carta Compromiso al Ciudadano 2022-2024, mediante la cual se comprometen a ofrecer un servicio de calidad e informar de manera clara, sencilla y detallada acerca del acceso y obtención de sus servicios a todos sus usuarios, así como los mecanismos para evaluar la calidad de los mismos. En el discurso central del acto, el director general doctor Jorge Jiménez, agradeció el respaldo brindado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) en el proceso de actualización de la Carta Compromiso al Ciudadano, así como a los colaboradores del Servicio Nacional de Salud (SNS), subdirectores, encargados departamentales y usuarias de la institución. Jiménez expresó, “con la puesta en vigencia de este documento y los compromisos de calidad asumidos de mantener con los ciudadanos los atributos de amabilidad, profesionalidad, fiabilidad y accesibilidad   en un 90 % en el área de hospitalización y tiempo de disponibilidad de 1 día laborable en los servicios de laboratorio clínico. De su lado, la doctora Rosa Santana, encargada de planificación y calidad explicó al público los objetivos de la  Carta Compromiso al Ciudadano e hizo énfasis en que el HUMNSA mantiene su empeño en transitar el camino de la transparencia, la calidad en los servicios, la capacidad de respuesta a los procesos, asumiendo su rol como hospital materno de tercer nivel que vela por la salud y el bienestar de las madres y recién nacidos del país. El programa Carta Compromiso al Ciudadano es una estrategia desarrollada por el Ministerio de la Administración Pública, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que se brindan al ciudadano, garantizar la transparencia en la gestión y fortalecer la confianza entre el Ciudadano y el Estado. El decreto 211-10, en su artículo 11, declara de carácter obligatorio la elaboración e implementación de las Cartas Compromiso al Ciudadano en las instituciones de la administración pública. Unidad de Relaciones Públicas del HUMNSA 12 de mayo del 2022.