Noticias

Médicos residentes de la Maternidad la Altagracia entregan reconocimientos a profesores y otras personalidades.

Lunes, 17 Junio 2019
Chanel Rosa Chupany recordó a los nuevos médicos especialistas el compromiso de ayudar a impactar los indicadores de la Mortalidad Materna y Neonatal. Médicos residentes que concluyeron sus programas académicos y que serán titulados como médicos especialistas en obstetricia y ginecología, perinatología, ginecólogos-oncólogos, ginecólogos-endocrinólogos y anestesiólogos, reconocieron a sus profesores, que los acompañaron durante cuatro y seis años de educación continua en las diferentes especialidades. Las palabras de Bienvenida fueron pronunciadas por el doctor Henry Mesa gerente del Departamento de Enseñanza e Investigaciones del centro de salud, quien felicitó a los nuevos galenos por haber concluido con éxito los programas académicos de cada una de las especialidades. La doctora Joselyn Sánchez, directora de la institución, quien tuvo a su cargo las palabras de cierre hizo un llamado a los nuevos especialistas, para que hagan su trabajo con amor, dedicación y entrega y sobre todo con un trato humanizado a las pacientes que de ahora en adelante tendrán cada uno de estos especialistas. Los médicos residentes de las 5 especialidades entregaron una placa reconocimiento al director del Servicio Nacional de salud (SNS), Chanel Rosa Chupany reconociendo la buena labor realizada en el sector en su gestión y al ingeniero Francisco Pagán director de la Oficina Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), por el empeño y el seguimiento personalizado a la obra durante la remodelación . De su lado los médicos residentes de cada una de las especialidades entregaron reconocimiento al cuerpo de profesores, los residentes de Perinatología reconocieron a la doctora Joselyn Sánchez directora del hospital, así como también a sus profesores los doctores Pedro Martes, Luis Rivera, Danny Peña, Jacquelin Mojica y Yolanda Grullón como representante del cuerpo médico del departamento de perinatología. También fue reconocida la Médico Ayudante Ivellise de la Mota por los aportes realizados a la promoción de perinatología. Los médicos residentes de obstétrica reconocieron a los doctores Franca Valois, Michael Trinidad, Alfredo Portorreal, Carmen Roa y Welin Soler. En el área de endocrinología ginecología los residentes entregaron reconocimiento a los doctores Luis Miguel Escaño, Julissa Guzmán, Ercilia Polando y a la enfermera Alexandra Genao. En ese mismo tenor fueron los médicos residentes de la especialidad de Oncología Ginecológica reconocieron a los doctores Luis Rojas Alexandri Gil, Teresa Valdez, William Romero y Miguel Oller del Departamento de Mamas. Mientras que el área de Anestesiología los médicos residentes reconocieron a los doctores Héctor Matos, Eliezer Peralta y Reynaldo Parra. Gerencia de Relaciones Pública del HMNSA14 de junio del 2019. SOMOS SERVICIOS#SOMOS SALUD

Maternidad la Altagracia recibe visita de ejecutivos del Seguro Nacional de Salud.

Lunes, 10 Junio 2019
Realizan recorrido por el centro evaluando áreas de servicios a sus afiliadas. El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), recibió la visita de una comisión de alto nivel del Seguro Nacional de Salud (SENASA), con el objetivo de evaluar las áreas y los servicios que les brinda el centro a las usuarias afiliadas. La comisión estuvo encabezada por el gerente de Servicios de Salud de Senasa, Jefrey Lizardo, explicó que el motivo de la visita es evaluar el buen funcionamiento de los servicios que se les prestan a las usuarias afiladas al SENASA en el centro de salud. Jefrey Lizardo señaló que luego de haber recorrido las instalaciones del centro, salas de neonatologías, cuidados intensivos de adultos, quirófanos, laboratorio clínico, sala de emergencias, habitaciones y demás áreas remozadas, los afiliados al SENASA cuentan con un centro de salud con servicios maternos y ginecológicos de alto nivel, nada que envidiar a un hospital del primer mundo. De su lado la directora del hospital, doctora Joselyn Sánchez Parra, destacó la importancia de la visita, señalando el compromiso que tiene el hospital con las usuarias que están afiliados al Senasa a través del Sistema Integrado del Registro de Salud, mediante el cual se les autoriza el servicio a los usuarios, garantizándoles una atención de calidad. Luego del recorrido la comisión hizo una evaluación con los expedientes que sustentan los servicios brindados a las pacientes afiladas al Seguro Nacional de Salud, en la cual participaron las doctoras Dolores Feliz subdirectora técnica de calidad, Manuela Morillo gerente auditoria médica, Carmen Disla coordinadora de facturación, también participaron, los asistentes del gerente de salud Jefrey Lizardo, Saprine Arbaje y Eduard Guzmán.  Gerencia de Relaciones Públicas del HUMNSA 07 de junio del 2019.   SOMOS SERVICIOS#SOMOS SALUD.  

Maternidad la Altagracia realiza Jornada Quirúrgica de Procedimientos de Piso Pélvico

Jueves, 30 Mayo 2019
Colocan mayas transvaginales a pacientes, de tipos BSC, Sling TOT y InGYNios.   El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), realiza jornada quirúrgica de procedimientos de piso pélvico con el apoyo de un equipo médico de uroginecología de los Hospitales Churruca e Italiano de Buenos Aires de Argentina. En el equipo coordinado por el doctor Héctor Soderini de Argentina, especialista en este tipo de cirugías, participan residentes de tercer y cuarto año de la especialidad de ginecología del hospital Maternidad la Altagracia y otros médicos ayudantes. La jornada quirúrgica está siendo realizada desde un quirófano del cuarto piso enlazando en vivo con el Salón doctor Luis Rivera, a través de una pantalla digital donde médicos residentes y especialistas están mirando el procedimiento y recibiendo las explicaciones de las intervenciones realizadas a  tres pacientes, con diagnóstico de prolapso vaginal a las cuales se les colocaron mayas de tipos transvaginal BSC, Sling TOT y InGYNios. El prolapso vaginal es un descenso del útero o (después de la histerectomía) de la vagina superior (cúpula), se diagnostica durante un examen pélvico. Con la intervención quirúrgica piso pélvico se reparan tejidos debilitados del suelo pélvico, se realiza a través de la vagina, pero, algunas veces, se hace a través del abdomen, el cirujano podría usar un injerto de tejido propio, de un donante o de un material sintético en las estructuras del suelo pélvico debilitadas para sostener los órganos pélvicos, en el caso de las pacientes intervenidas en dicha jornada se usaron las mayas mencionadas anteriormente. En dicha jornada también estuvo como espectadora,  la directora del centro de salud doctora Joselyn Sánchez, la coordinación fue realizada por la gerencia de ginecología del centro de salud, Carmen Roa Gerente de Ginecología ofreció las palabras de bienvenidas a los participantes.  Gerencia de Relaciones Públicas del HUMNSA 30 de mayo del 2019.   SOMOS SERVICIOS #SOMOS SALUD  

Imparten taller en el hospital Maternidad la Altagracia sobre protocolo Nacional de Atención Integral en Salud de la Violencia Intrafamiliar y Violencia Contra la Mujer.

Martes, 23 Abril 2019
Imparten taller en el hospital Maternidad la Altagracia sobre Capacitación a los servidores de Atención en Salud para la aplicación de las normas, guías y protocolo Nacional de Atención Integral en Salud de la Violencia Intrafamiliar y Violencia Contra la Mujer.Personal de diferentes áreas del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), participaron del taller sobre Violencia Intrafamiliar y Violencia Contra la Mujer.Las palabras de bienvenidas fueron pronunciadas por la directora del centro de salud, doctora Joselyn Sánchez, destacando la importancia del taller en el personal de salud que labora en el hospital y que tiene contacto directo con esas mujeres víctimas de violencia de género. El objetivo es sensibilizar y capacitar el personal de salud para la aplicación de las normas Nacionales de Atención a la Violencia Intrafamiliar y a la Violencia Contra las Mujeres, para una adecuada implementación que incluya el abordaje desde la perspectiva de género.El taller fue coordinado por el Servicio Regional de Salud Metropolitano(SRSM) y el Ministerio de la Mujer.En el desarrollo del taller se abordaron los temas de conceptualización de sexo, vinculación de los diferentes sectores y el trabajo en redes, género sensibilización y promoción de los derechos de la mujer, derechos integrales de la mujer, prevención y atención de la violencia contra la mujer, entre otros temas.La facilitación estuvo a cargo de un equipo de especialistas en el tema del Ministerio de la Mujer, entre los cuales están la doctora Bernarda Dilone y las licenciadas Mencia López, Melania Peña, Rita Aponte y Glenny Gerónimo.Unidad de Relaciones Públicas del HUMNSA23 de abril del 2019.SOMOS SALUD, SOMOS SERVICIOS.

Inauguran hospital remozado Maternidad la Altagracia.

Martes, 26 Marzo 2019
El remozamiento cuenta con nuevas áreas y recursos humanos. El presidente Danilo Medina dejó inaugurado el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), un centro de referente nacional con todos los estándares para cumplir la misión del Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) de garantizar atención médica de calidad a la mujer. El reconstruido hospital dedicado a la salud integral de la mujer en su cartera de servicios ofrece hospitalización, laboratorio clínico, citología, UCI neonatal, consulta externa, hospitalización, odontología, imágenes, rayos X, vacunas, entre otros.  Entre los servicios maternos están, obstétrica, alto riesgo, adolescentes, planificación familiar, ginecología, patología de cuello, oncología ginecológica, patología de cuello, oncología ginecológica, endocrinología ginecológica, anestesiología, epidemiología, entre otros.   Entre las especialidades médicas que cuenta el centro están dermatología, gastroenterólogo, hematología, medicina interna, nefrología, neumología, neurología, nutrición, psicología, psiquiatría y urología.     En el área de perinatología se ofrecen los servicios de puericultura, programa mamá canguro, seguimiento longitudinal, seguimiento longitudinal, oftalmología y cirugía pediátrica. El nuevo remozamiento hospitalario cuenta con nuevas áreas, entre ellas, un novedoso  bloque con seis quirófanos, cuatro para cirugías electivas y dos equipados con laparoscopios para cirugías menos invasivas adaptados a los tiempos y cirugías menores, unidad de hemodiálisis interna, unidad de cuidados intensivos intermedio, unidad de cuidados intensivos para 8 pacientes de ocho camas, seis normales y dos de aislamiento, central de monitoreo, médicos intensivistas y enfermeras las 24 horas al día, a fin de prevenir tratar y/o diagnosticar de manera oportuna cualquier tipo de complicación o cambio en el estado de su salud de la paciente. La directora del hospital, dotora Joselyn Sánchez Parra, dio las gracias al presidente Danilo Medida por el aporte y la gran inversión realizada en este hospital integral a la salud de la mujer, “este gran aporte al tercer nivel de los servicios de salud para brindar un servicio de calidad a las madres y mujeres dominicanas de todas las provincias del país que vienen a buscar servicios de salud”, indicó la directora de la Maternidad la Altagracia. La nueva infraestructura hospitalaria remozada y equipada dispone de 151 camas; cada habitación contiene 2 camas con su baño. Los trabajos también incluyeron el asfaltado de los paqueos internos y la verja perimetral.  Destacamos que el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), recibe diario aproximadamente 300 pacientes por el área de consulta externa, entre 50 y 60 nacimientos y más de 200 pacientes vía emergencia. Entre los años 20015 -2018, el hospital brindó servicios a 312,903 pacientes por el área de consulta externa, 55,054 nacimientos y101,672 emergencias. Gerencia de Relaciones Públicas del HUMNSA 20 de marzo del 2019.

Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia recibe Equipos Médicos e Insumos de la Fundación Popular.

Martes, 05 Marzo 2019
Los equipos contribuirán a la detección temprana del cáncer de cérvix.   El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), recibió la donación de 2 videos colposcopios 5 magnific. c/cámara 2 monitores pantalla plana 19" hd y varios insumos médicos para el área de perinatología, donados por la Fundación Popular del Grupo Banco Popular Dominicano.   Las Palabras de apertura fueron pronunciadas por el Señor Elías Dinzey Gerente General de la Fundación Popular, dijo “la entrega de los equipos e insumos médicos forma parte del proyecto de Atención Integral “Generando un Referente Hospitalario para la Reducción de la Mortalidad Materno-neonatal y la salud de la mujer, que se está desarrollando con el centro de salud”, destacó la importancia de los equipos entregados porque permitirán tener a tiempo un diagnóstico sobre el cáncer de cérvix. De su lado la doctora Joselyn Sánchez directora de la Maternidad, agradeció el gesto y el compromiso asumido por la Fundación Popular con la Maternidad, dando apoyo continúo a las iniciativas que desarrolla el hospital, con el objetivo de ofrecer un servicio de salud de calidad a las usuarias.       La entrega de los equipos e insumos estuvo a cargo de los señores Elías Dinzey Gerente General de la Fundación Popular y Dabeiba Agramonte gerente de división de proyectos, recibido por la doctora Joselyn Sánchez directora de la Maternidad, Gloria Mejía de Selman, presidenta del Patronato Pro-maternidad, doctores Luis Rivera, William Romero encargado clínico de patología de cérvix y Jacqueline Mojica coordinadora de residencias médicas de Perinatología.   Unidad de Relaciones Públicas HUMNSA. 05 de marzo del 2019.

Maternidad la Altagracia Recibe visita comisión hospital Juan Pablo Pina para compartir Buenas Prácticas y Experiencias.

Viernes, 01 Febrero 2019
El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA) recibió la visita de una comisión del hospital Regional Juan Pablo Pina de San Cristóbal, para compartir las buenas prácticas, experiencias y retos a seguir, dentro del marco de la estrategia de Centros de Excelencia Materno Infantil- CEMI. La comisión fue recibida por la directora, doctora Joselyn Sánchez Parra, quien dijo sentirse feliz de que el hospital a pesar del remozamiento en que está inmerso sirva de ejemplo a otros centros compartiendo las buenas prácticas.La comitiva recibió las explicaciones de lugar por las doctoras Dolores Feliz subdirectora Técnica y de Calidad y Dolores Rodríguez de Centros de Excelencia Materno Infantil, abordaron las buenas prácticas realizadas en el circuito de atención al usuario, ruta sanitaria, archivo único de expediente a través del Sistema de Gestión Hospitalario (SIGHO), facturación, emergencia, entre otros, realizaron un recorrido por las áreas del hospital para ver como se realiza el trabajo en cada área ya mencionada.Dicha comisión estuvo encabezada por el doctor Ivanhoe Balbuena Corporán director del hospital Juan Pablo Pina, Mayelin Rodríguez administradora, Eulogio Acosta encargado de cirugía general, Rodolfo de los Santos encargado de farmacia, Carmen Perdomo encargada de facturación y Elizabeth Beltrán gerente del componente CEMI. El centro de salud también ha recibido a los hospitales Nuestra Señora de Regla de Bani, Francisco Gonzalvo de la Romana y el Inmaculada Concepción de Cotuí, compartiendo con ellos nuestras buenas prácticas y experiencias.Unidad de Relaciones Públicas HUMNSA.01 de febrero del 2019.  

Personal de atención al usuario reciben taller de Humanización de los Servicios de Salud.

Lunes, 28 Enero 2019
Personal de atención al usuario del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), participó del taller sobre Humanización de los Servicios de Salud. El objetivo de la capacitación es que el personal que a diario tiene un contacto permanente con los usuarios conozca sobre las nuevas tendencias que promueven la humanización de la atención en salud, así como también fortalecer la comunicación con las pacientes y sus familiares y que esto se transforme en resultados positivos de atención en salud.La capacitación abordó, la gran importancia de tener en cuenta la preparación de los profesionales en salud para la concientización y sensibilización con respecto a la atención de los usuarios, que debe realizarse en el contexto de la ética y los valores, de este modo se pretende atender al paciente y suplir sus necesidades a nivel físico, emocional, intelectual y social. También se trató el tema de las instituciones prestadoras de servicios de salud, las universidades y organizaciones que forman profesionales en salud, implementen capacitaciones en humanización y que dichas temáticas sean fundamentales en la atención y formación del personal, así se logra que las que las personas y usuarios de la salud sean considerados como seres humanos en un sentido general. El taller es parte del programa de capacitaciones que lleva a cabo la institución a través de la Gerencia de Recursos Humanos, fue impartido por la licenciada Emelinda Jones del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). Unidad de Relaciones Públicas del HMNSA.25 de enero del 2019.