Noticias

Hospital de Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia pone en funcionamiento su remodelada área de Consulta Externa

Domingo, 26 Julio 2015
El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia dejó en funcionamiento las nuevas instalaciones para consulta externa, la cual dispone de 20 consultorios modernos en los cuales se se antendieron mas de 300 mujeres en su primer dia. El espacio cuenta con salas de espera y una unidad para adolescentes equipada con dos consultorios exclusivos para menores embarazadas, uno para darles atenciones psicológicas y el segundo para obstetricia. De la misma forma, las pacientes que visiten las nuevas instalaciones del centro hospitalario disponen de consultorios para embarazadas de alto riesgo, psicología, endocrinología, odontología, cardiología, ginecología, entre otros. Dentro de las áreas la Maternidad ahora  dispone de un espacio de atención al usuario, donde además de ofrecer los servicios de información, se reciben los reclamos. Una nota de la institución resalta que  “Tenemos espacios para la parte de salud mental, que son unos consultorios con otro concepto, el cual elimina la barrera que existe entre el escritorio del médico y la silla del paciente”. Aquí tenemos mesas redonda donde tanto el psicólogo como en paciente comparten un espacio sin barreras”, dijo. Explicó que la nueva unidad tiene también dos consultorios para embarazos complicados, cinco consultorios para perinatología, que incluye uno para el programa de mamá canguro y otro para el tamis neonatal, este último es donde se les hacen las pruebas al recién nacido para detección temprana de enfermedades que antes en el país no se diagnosticaban. También se destinaron t dos consultorios para seguimiento longitudinal, en los cuales se les da seguimiento a los recién nacidos que han tenido algún tipo de complicación, como asfixia y otros trastornos durante el embarazo de la madre. De la misma forma tenemos otro consultorio para dar seguimiento a los recién nacidos que han sido sometidos a cirugías, por cualquier tipo de malformación congénita.

HUMNSA Celebra 2da Graduación de Recién Nacidos en Cirugías Neonatal.

Jueves, 26 Marzo 2015
El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, realizó la 2da. Graduación de Recién Nacidos en Cirugías Neonatal,  programa  liderado por el departamento de Perinatología de este Centro de Salud, en el año 2014 fueron beneficiados 167 infantes operados y 155 interconsultas atendidas. Entre las  cirugías realizadas a los infantes  están, anastomosis de esófago, corrección  total de gastrosquisis, corrección total onfalocele, corrección atresia intestinal, colostomía, venodisección y drenaje de neumotórax. Según el doctor Luis Rivera Jefe del departamento de Perinatología, el hospital hace una inversión aproximada de 800 mil pesos y  1.5 millón por cada niño intervenido, porque son de larga estadía con uso de la unidad de cuidados intensivos, nutrición parenteral y antibiótica, además los niñ@s en ocasiones se  intervienen en más de una ocasión. Destacó que a nivel privado los costos de estos procedimientos quirúrgicos superan las cifras ya  mencionadas, la patología que más frecuente vemos en adolescente en nuestro hospital es la Gastrosquisis, en un centro privado  el seguro médico paga honorarios cirujano entre 100,000 y 150,000 pesos por el procedimiento, intensivista  neonatal  15,000 pesos por día sin contar la unidad de cuidados intensivos y medicinas. De su lado la doctora Doctora Cristina Paulino encargada de las Cirugías  Pediátricas, expresó “Nuestra satisfacción se cumple cada día cuando vemos a padres llevar sus niñ@s a casa, es una experiencia única individual en cada uno de nuestros casos donde la Fe no tiene límites”. Destacó además, que a los infantes se le da el seguimiento necesario vía consulta de cirugía Pediátrica en el hospital hasta que el niñ@ cumple el año de edad. En lo que va de año el centro de salud ha intervenido 25 niñ@s  y 40 interconsultas atendidas.

HUMNSA deja constituida Comisión de Ética Pública.

Martes, 29 Agosto 2017
El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), dejó conformada la Comisión de Ética Pública(CEP), elegida a través de un proceso de elecciones como lo establece el art. 4 de la resolución No. 04/2017, de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). Dicha comisión quedo constituida mediante un proceso de votación, el cual fue iniciado por la doctora Joselyn Sánchez Parra, directora del centro de salud, en el que participaron los servidores públicos, los cuales también postularon las planchas  con las posiciones  establecidas en el art. 6 del reglamento, las planchas propuestas estuvieron compuesta por un (1) servidor público del área de recursos humanos, un (1) del área jurídica, un(1) del área administrativa, un (1) del área sustantiva, la responsable de acceso a la información pública (RAI) y dos (2) servidores públicos fijos o de carrera administrativa, con sus respectivos suplentes. La CEP de la Maternidad la Altagracia tiene la responsabilidad de promover los valores de integridad y ética en el ejercicio de las funciones de esta institución, manteniéndola como un ente motivador e inspirador para nuestra sociedad, mediante el ejemplo de dignidad del servicio público, sus miembros son, Moisés Ayala, Rafael Restituyo, Wanda Brito, Elizabet Brito, Mayra Carpio, Altagracia Gómez, como miembros suplentes están Anny Zowe, Sor María Pimentel y Leonardo Mojica.  ¿Qué son las Comisiones de Ética Pública y cuáles son sus funciones? Las Comisiones de Ética Pública (CEP) son organismos de carácter cívico, integrados por servidores públicos que promueven valores, principios y normas de conducta a lo interno de las Instituciones Públicas donde operan. Las CEP se constituyen en medios de fortalecimiento institucional, en tanto que desarrollan acciones que procuran la correcta y honesta prestación de servicios públicos, son además mecanismo utilizado para la institucionalización de la ética en las organizaciones, conjuntamente con los códigos de pautas éticas, con el objetivo de desarrollar actividades propositivas, en promoción de la moral y la transparencia. Como ente ético de la Superintendencia de Seguros la CEP se constituye en garante de la ejecución de las políticas de prevención de la corrupción administrativa, transparencia y promoción de los valores que contribuyan al ejercicio de una función pública íntegra. Las comisiones de ética se entienden como un ente cuyas funciones fundamentales son: Educativas (planes formativos para concienciar y apoyar) Consultivas y deliberativas (manejando casos de denuncias o presunción).