Artículos Informativos

Sangrado Menstrual Abundante

Lunes, 08 Febrero 2021
Sangrado Menstrual AbundantePor: Dr. Frank ArizaGineco-Obstetra La Menorragia sus causas y tratamiento. La Menorragia, es el término médico que se usa para denominar los períodos menstruales con sangrado anormalmente intenso o prolongado. Aunque el sangrado menstrual intenso es una preocupación frecuente, la mayoría de las mujeres no sufre una pérdida de sangre lo suficientemente grave como para definirla como menorragia. Si el sangrado menstrual es tan intenso que temes cuando tienes tu período menstrual, habla con el médico, existen muchos tratamientos eficaces para la menorragia. Algunos de los signos y síntomas de la menorragia pueden ser los siguientes: síntomas de anemia, como cansancio, fatiga o dificultad para respirar, empapar una o más compresas higiénicas o tampones cada hora durante varias horas consecutivas, necesidad de usar protección higiénica doble para controlar el flujo menstrual, presentar sangrado durante más de una semana y expulsar coágulos sanguíneos más grandes que una moneda de un cuarto de dólar. Causas En algunos casos, no se conoce la causa del sangrado menstrual intenso, pero diversas enfermedades pueden provocar una menorragia. Algunas de las causas más frecuentes son: Desequilibrio hormonal, en un ciclo menstrual normal, el equilibrio de las hormonas estrógeno progesterona regula la acumulación del revestimiento del útero (endometrio), que se elimina durante la menstruación. Disfunción de los ovarios, si los ovarios no liberan un óvulo (ovulación) durante un ciclo menstrual (anovulación), el cuerpo no produce la hormona progesterona, como ocurriría durante un ciclo menstrual normal. Fibromas uterinos, tumores no cancerosos (benignos) del útero aparecen durante los años fértiles. Pólipos, los tumores pequeños benignos en el revestimiento del útero (pólipos uterinos) pueden causar un sangrado menstrual intenso o prolongado. Adenomiosis, esta enfermedad aparece cuando las glándulas del endometrio se integran en el músculo uterino, lo que suele causar un sangrado intenso y períodos menstruales dolorosos. Dispositivo intrauterino (DIU), la menorragia es un efecto secundario conocido del uso de un dispositivo intrauterino no hormonal como anticonceptivo. Complicaciones en el embarazo. Un período menstrual tardío intenso único puede deberse a un aborto espontáneo. Otra causa del sangrado intenso durante el embarazo es una ubicación inusual de la placenta, como una placenta baja o previa. Cáncer, el cáncer uterino y el cáncer de cuello uterino pueden provocar un sangrado menstrual intenso, especialmente si eres menopáusica o si tuviste un Papanicolaou anormal en el pasado. Factores de riesgo Los factores de riesgo varían con la edad y si tienes otras afecciones médicas que puedan explicar tu menorragia. En un ciclo normal, cuando un óvulo sale de los ovarios, esto estimula al cuerpo para que produzca progesterona, la hormona femenina principalmente responsable de la regularidad del período menstrual. Si no hay ovulación, la cantidad insuficiente de progesterona puede ocasionar un sangrado copioso. Complicaciones El sangrado menstrual excesivo o prolongado puede provocar otros trastornos médicos, entre ellos: Anemia, la menorragia puede provocar anemia por pérdida de sangre al reducir la cantidad de glóbulos rojos en circulación. La menorragia puede disminuir los niveles de hierro lo suficiente para aumentar el riesgo de tener anemia por deficiencia de hierro. Dolor intenso, además de sangrado menstrual intenso, puedes tener calambres menstruales dolorosos (dismenorrea). ¿Cuándo consultar al médico? Busca ayuda médica si tienes: Sangrado vaginal tan abundante que empapa, al menos, una compresa o un tampón por hora durante más de dos horas Sangrado entre períodos o sangrado vaginal irregular Sangrado vaginal después de la menopausia.

Embarazo después de los 35 años.

Viernes, 20 Noviembre 2020
Por: Dr. Mario Rafael Estrada Gadea   Cada día es más frecuente que las mujeres posterguen el inicio de un embarazo, esperando un momento adecuado ya sea sentimental, de satisfacción personal, económica, finalizar su formación académica o simplemente porque desea esperar.    Es cierto que el reloj biológico desfavorece hasta cierto punto a la mujer luego de los 35 años de edad, pero en lo que debemos enfocarnos es que a partir de la edad mencionada se recomienda analizar los riesgos que implica un embarazo.    Luego de los 35 años la probabilidad de concebir un embarazo por cada ciclo es menor de un 15% lo que evidencia que hay una mayor dificultad por lo que existe la posibilidad de tener que acercarse a un especialista para lograrlo, también existe el riesgo de embarazo múltiple, por causa de la irregularidad hormonal, la cual podría provocar la liberación de más de un ovulo por ciclo creando de esta forma un embarazo de alto riesgo.    Les recuerdo que todo embarazo lleva consigo una probabilidad de presentar condiciones clínicas desfavorables, pero durante esta etapa de la vida estas suelen incrementarse, como, el riesgo de pérdida del embarazo, de igual forma aumenta el riesgo de anomalías congénitas, de padecer trastornos a nivel de la tensión arterial y diabetes gestacional, que es un tipo de diabetes que ocurre durante el embarazo.    ¡Luego de haber mencionado todo esto, cualquiera podría pensar que no recomendamos embarazos luego de que se hayan cumplido los 35 años y no es así! Sino que por las razones mencionadas ofrecemos orientación y recomendaciones más estrictas y específicas a sabiendas de los riesgos.    Por lo que te recomiendo: Programar una cita antes de embarazarte. Recibir atención médica y chequeos prenatales de manera regular. Seguir una dieta saludable. Aumentar la cantidad de peso recomendada por el especialista. Evitar el consumo de sustancias riesgosas. Mantener estrecha comunicación con tu médico.    Siguiendo estas recomendaciones tendrás la oportunidad de llevar un embarazo saludable, supervisado y lleno de satisfacción, y así poder disfrutar cada uno de los cambios que te esperan.   “Cuidarte bien y estar en salud es la mejor forma de preservar un embarazo”.  

Importancia de los Chequeos Prenatales Durante el Embarazo

Jueves, 04 Julio 2019
Importancia de los Chequeos Prenatales Durante el Embarazo Dr. Frank Ariza Coordinador de Cirugías Electivas del HUMNSA Gineco/obstetricia/ginecología pediátrica/infertilidad, alto riesgo obstétrico.   La Atención Prenatal La atención prenatal es cuando te realizas chequeos de salud con un médico, durante el embarazo, ayuda a mantener tu salud y la del futuro bebé. Es una parte importante del cuidado de la salud durante el embarazo, durante este proceso el médico hará un seguimiento del desarrollo del futuro bebé y realizará pruebas de rutina para descubrir y evitar posibles problemas. Estos chequeos de salud regulares también son oportunidades excelentes para que aprendas cómo aliviar cualquier molestia que tengas y para que hagas preguntas sobre el embarazo y el nacimiento de tu bebé. Las citas de atención prenatal se deben comenzar a recibir apenas te enteres del embarazo. En realidad, es mejor ver a un médico ANTES de lograr un embarazo, a veces esto se llama cuidados previos al embarazo o planificación antes de la concepción. Pero si esto no es posible, simplemente comienza con las consultas de atención prenatal tan pronto como puedas. La frecuencia con que recibas atención prenatal depende de qué tan avanzado esté el embarazo y qué tan alto sea el riesgo de problemas. Para alguien de 18 a 35 años que goce de buena salud, las consultas de atención prenatal por lo general se programan de la siguiente manera: cada 4 semanas durante las primeras 28 semanas, cada 2 semanas durante las semanas 28 a 37 y semanalmente desde la semana 37 hasta el parto. Si tu embarazo es de alto riesgo, el médico puede pedirte que te realices chequeos de salud con mayor frecuencia. Los servicios de atención prenatal incluyen pruebas y exámenes físicos para asegurarte de conservar la salud y tener un embarazo sano. La primera consulta de atención prenatal suele ser la más larga, hablas con tu médico sobre tu historia clínica, la historia clínica del papa del bebé y tus antecedentes familiares. El médico te realiza un chequeo de salud completo, que por lo general incluye un examen físico y análisis de sangre y orina para asegurarse de que estás en buen estado de salud. Esto puede incluir: medirte la altura, el peso, la presión sanguínea, la respiración y el pulso, un examen de los senos, pélvico y una prueba de Papanicolaou. Además de pruebas para detectar infecciones de transmisión sexual (como clamidia, gonorrea, sífilis y VIH) y pruebas de detección de diabetes, anemia, hepatitis B y rubéola También, el médico puede hablarte acerca de tu dieta y estilo de vida, y también sobre vitaminas prenatales, la vitamina más importante que puedes tomar es el ácido fólico, que idealmente comenzarías a tomar antes del embarazo. El médico puede aconsejarte sobre todos los cambios que puedas hacer para tener un embarazo lo más sano posible. Algunos tipos de medicamentos son peligrosos si se toman durante el embarazo, cuéntale al médico de todo medicamento, suplemento o droga que estés tomando, y siempre consulta con tu médico antes de comenzar a tomar algo nuevo. Durante las consultas de seguimiento de atención prenatal, el médico, examina para asegurarse de que el embarazo esté avanzando bien y tanto tú como el feto estén sanos. Durante las consultas de atención prenatal, el médico, puede hacer lo siguiente: Actualizar tu historia clínica Controlar el peso y la presión sanguínea Ver si hay inflamación Palparte el vientre para verificar la posición del feto Medir el crecimiento del vientre Escuchar el ritmo cardíaco del feto Estos chequeos de salud prenatales son oportunidades excelentes para hablar sobre cualquier duda o inquietud que tengas desde tu consulta anterior. Las pruebas prenatales son distintos procedimientos que se realizan para asegurarse de que tú y el feto están sanos, algunas pruebas prenatales detectan anomalías congénitas y otros problemas. Tu médico puede sugerirte que te realices pruebas prenatales en ciertos momentos del embarazo para asegurarte de que estás bien de salud y de que el feto se está desarrollando normalmente, algunas pruebas prenatales también detectan posibles anomalías congénitas. El médico podría recomendarte pruebas específicas, según tu edad y otros factores de riesgo, en algunos casos, hay mayor riesgo de problemas y anomalías congénitas que en otros y el médico te dirá cuáles pruebas son las adecuadas para ti. Algunas pruebas prenatales comunes incluyen ultrasonido, muestra de vellosidad coriónica y amniocentesis. Si necesitas una atención prenatal debes programar una cita con un médico Gineco-Obstetra, para recibir atención durante el embarazo, también puedes conseguir atención prenatal en algunos centros de salud de sector publico.    

CONTROL PRENATAL

Miércoles, 06 Febrero 2019
ASISTIR A CADA CITA PRENATAL ES LA MEJOR FORMA DE   AMAR.Por: Dra. Ramona Jiménez El chequeo prenatal es el conjunto de citas programadas de forma periódica y continua, durante el embarazo, con el objetivo de identificar los factores de riesgos capaces de provocar alteraciones en la madre y el bebé. La mujer durante su embarazo debe asumir con responsabilidad la tarea de acudir a las citas con su médico, quien durante todo el embarazo tiene la labor de entregarle a la madre un bebé en óptimas condiciones de salud.  ¿Cómo deben ser los chequeos prenatales?   De manera temprana: en el primer trimestre de gestación. Periódico: dependerá del nivel de riesgo médico, social y psicológico. Completo: se ha de evaluar de manera general a la paciente y el desarrollo y crecimiento del bebé. Amplia cobertura: garantiza la igualdad, accesibilidad y gratuidad de la salud.  Los componentes del chequeo prenatal Historia Clínica: En la primera visita, el médico realizará a la paciente una historia clínica la cual ayudará a identificar las enfermedades presentes y hereditarias con la finalidad de prevenir complicaciones. Examen Físico: Se verificará el estado general de la paciente, la evolución y desarrollo del feto, tomando en cuenta en la madre la presión arterial, la ganancia de peso, la altura uterina, la frecuencia cardiaca, la presencia de hinchazón en miembros inferiores y frecuencia cardiaca fetal. Siempre ha de ser signo de alarma edema generalizado unido al aumento de peso considerable. Durante toda la gestación, el peso de la paciente será entre 11.5 y 16 kg. Pruebas de Laboratorio: Se indicarán analíticas tales como: hemograma, glicemia, tipificación sanguínea, toxoplasmosis, virales (HIV, HVC, HBSAG, VDRL) falcemia, uroanálisis, cultivos de secreción vaginal y anal, y no obviar realizar las que nos muestran cómo está la función renal como la urea y creatinina. Estudio de Imágenes: la sonografía es un tipo de estudio que también nos permite monitorear el crecimiento y el desarrollo del bebé mediante imágenes que valoraran la cantidad de líquido amniótico y el grado de madurez placentario. El número sonografías, durante el estado de gestación será como mínimo de una indicación por trimestre.  Se indicará a la paciente 3 dosis de DT (toxoide tetánico) distribuida de la siguiente manera: 2 dosis durante el embazo y una luego del parto. El número de visita al obstetra es variable, puede ser entre 5-12 encuentros aunque esto va depender el grado de morbilidad que tenga la paciente.  Prestar atención a los siguientes síntomas: Sangrado Transvaginal Disminución de los movimientos fetales Dolor de cabeza Dolor de estómago Salida de líquido transvaginal  Nutrición durante la gestación. El buen desarrollo del bebé dependerá del estado nutricional con que cuenta la madre, es por eso por lo que, el médico debe conducir a la paciente a una alimentación balanceada acompañada de proteínas y suplementos vitamínicos, los cuales serán la base para el crecimiento y buen desarrollo del bebé Los estados de obesidad o desnutrición será la antesala de complicaciones a nivel de la madre y el bebé. Una dieta balanceada contiene: Frutas, vegetales Leche, yogur y quesos Pan Carnes y huevos Aceites vegetales (no grasas). Cereales Otras recomendaciones Hacer ejercicio como caminar, nadar y los aeróbicos, son herramientas que te ayudaran a mantener un embarazo con menos probabilidad de complicaciones, todo esto bajo supervisión médica. Por: Dra. Ramona Jiménez

CHEQUEO GINECOLÓGICO

Lunes, 28 Enero 2019
El chequeo ginecológico es una evaluación que se hace a la mujer de sus órganos genitales. Se aconseja realizarlo en forma anual. Comprende la historia clínica, la revisión o examen ginecológico, el Papanicolaou, la colposcopía, la ecografía transvaginal, el examen de las mamas y la mamografía según la edad y los antecedentes familiares de cáncer de mama de la mujer. Chequeo Ginecológico La medicina actual fija su mirada especialmente en la prevención, y es por este motivo que se recomienda a las mujeres que además del control clínico anual se hagan un” chequeo ginecológico” una vez por año.  Se lo deben hacer todas las mujeres una vez que comienzan a tener relaciones sexuales.  Es importante elegir un médico ginecólogo con el que la mujer se sienta cómoda, para establecer una relación de mutua confianza. ¿En qué consiste este chequeo ginecológico? El “chequeo ginecológico” consiste en un examen completo para evaluar los órganos femeninos (vulva, vagina, cuello del útero, endometrio, útero, trompas, ovarios y mamas). ¿Para qué sirve el “chequeo ginecológico”? Este examen permite prevenir y  diagnosticar en forma precoz patologías asociadas a la mujer. Estas pueden ser  lesiones benignas  del aparato genital femenino, inflamaciones, enfermedades de transmisión sexual y cáncer que tratados en forma precoz pueden curarse. ¿Qué incluye un “chequeo ginecológico”? Este estudio incluye lo siguiente: Historia clínica: para saberlos antecedentes de enfermedades que ha tenido la mujer, los antecedentes de enfermedades familiares, las operaciones a que fue sometida la paciente, si utiliza algún método  anticonceptivo, las características de las menstruaciones, si fuma, etc. Examen ginecológico: el médico revisa a la paciente en una camilla, donde se acuesta la mujer, adaptada para este tipo de examen. Papanicolaou: es un método de diagnóstico que consiste en el estudio microscópico de las células que se desprenden del cuello uterino y de las paredes de la vagina, del útero y en forma excepcional de los ovarios y las trompas. Tal vez es una de las mejores formas  para prevenir el cáncer en la mujer. También en el estudio de las células se pueden observar la actividad hormonal de los ovarios. Colposcopía: este estudio se hace en general después de que se extrae el material celular para el Papanicolaou y se realiza con un equipo llamado colposcopio. Este es un microscopio que permite ver con aumento los genitales externos, la vulva y la parte externa del cuello del útero. Ecografía transvaginal: este método  complementario de diagnóstico, sirve para examinar  los órganos femeninos de la pelvis.  No es perjudicial para la salud porque no utiliza radiaciones, sino que aplica técnicas de ultrasonido. Permite ver la vagina, el cuello del útero, la cavidad uterina, las trompas y los ovarios. Examen mamario: el médico realiza la palpación de las mamas y según la edad de la mujer y sus antecedentes familiares de cáncer de mama le pedirá una mamografía. Precauciones que hay que tener en cuenta antes de hacerse un “chequeo ginecológico” No mantener relaciones sexuales, ni colocarse óvulos o cremas intravaginales 48 hs. antes de concurrir a la consulta. Higienizarse sólo en la parte externa de los genitales, no utilizando duchas intravaginales.   DRA. ROSA SANTANAGINECOLOGA OBSTETRA

Humanización de la Medicina

Lunes, 28 Enero 2019
Por Dra. Franka ValoisGinecóloga Obstetra del HUMNSAMiembro del Comité de BioéticaPor siglos, la Medicina tuvo como regulador ético fundamental elJuramento Hipocrático, postulado cimentado en la beneficencia y nomaleficencia de una actividad más empírica que científica. En las últimasdécadas, se ha observado un incremento impensable en el avance de lasciencias y de la tecnología, que ha impactado a la Medicina, lo que dadocomo feliz respuesta la aparición de la Bioética Global y a la BioéticaClínica, de aplicación en los profesionales de la salud; disciplina surgidapor iniciativa del bioquímico-oncólogo norteamericano Van ResselaerPotter,la Bioética Clínica agregó para el desempeño médico los principiosautonomía y justicia.La asistencia médica, a través de la relación médico paciente, hadebido evolucionar de una dinámica asimétrica de antaño en la cual elmédico lo decidía todo, a una relación que ubica al paciente en el centro delacto, en donde él debe ser un ente participativo.El enfermo es un ser humano, que, por estar afectado en su salud,ciertamente se encuentra en una condición de disminución física, perointacto en el aspecto de unicidad y dignidad como ser humano. La Medicina, a través del médico, tiene como tarea principal servir ala salud del ser humano, pero sin abstraerse al respeto a su libre albedrío, asu libertad, que es lo mismo que respetar su autonomía. Es precisamenteconsiderar al enfermo en esta dimensión, que es tarea del profesional de lasalud humanizar la atención en la salud; aunque tampoco debe estar laMedicina al margen de la comunidad, y del ambiente como escenario endonde alberga la humanidad.Los cambios sociales, la instrumentalización y la medicalización delejercicio de la Medicina han alejado al médico del contacto directo con elpaciente. Desde siempre se concibió a la relación médico-paciente unaespecie de simbiosis en la que el galeno establecía una especie decomunión que se sentía ser el enfermo en su misma persona o en unpariente cualquiera. Hoy lamentablemente ya no es así.Los quebrantos de salud producen dolor al enfermo y sufrimiento ala familia. Un profesional de salud con vocación ha de sentir compasión ycomprensión por el motivo que llevó a la persona a él -al médico-, quepudo ser para que le trate el quebranto (la enfermedad) o le rehabilite lasalud al estado anterior a como estaba al momento de ser afectado. Perotambién el médico/a debe ser compasivo y comprensivo en la circunstanciadeseable cuando acuda para que le mantenga la salud o le prevenga laenfermedad.Es contraria a la humanización en el ejercicio de las profesionessanitarias, y por ende antiética, la muy frecuente práctica de no escuchar alenfermo ni darle informaciones sencillas, completas, entendibles, en laindicación de procedimientos diagnósticos y terapéuticos -médicos oquirúrgicos-; prescribir pruebas auxiliares de diagnóstico y fármacos paraterapia tipo escopetazo, más allá del raciocinio y el buen juicio; no respetarla autonomía mediante un válido consentimiento informado; cobrarhonorarios más de los criterios que al respeto aconsejan; ¡ahhhh!, yensañarse aplicando tratamiento extraordinario en enfermos terminales quehumanamente deben ser sujetados a terapia paliativa en el hogar con elprotagonismo de la familia y la comunidad con única asesoría de unmédico bueno, más que de un buen médico. Y con ello…se alivia el dolor yel sufrimiento con la ida de la “vida”.Levantemos la credibilidad de la Noble Ciencia de Hipócrates yGaleno, y seremos felices y conforme con nuestra conciencia. Bibliografía: Alejandro Pichardo. Bioética, 2da. edición, edición Trajano-Potentini, SantoDomingo, 2008: Félix López Torres. Compasión, dolor y sufrimiento. Diario Libre. 3 de marzo de 2018;Javier Gafo. Bioética General. Editora Universitaria. Madrid, 2001.

Importancia del Buen Manejo de los procedimientos en un Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

Lunes, 04 Junio 2018
Dra. María Argentina Vargas Médico Patóloga. Gerente Laboratorio Anatomía Patológica y Citología del HUMNSA.   La Anatomía Patológica Humana: es la rama de la Medicina que se ocupa del estudio, por medio de técnicas morfológicas, de las causas, desarrollo y consecuencias de las enfermedades, mediante el diagnóstico correcto de las biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias. Los laboratorios de Anatomía Patológica y Citología de cualquier centro de salud, sea público o privado, tienen como misión procesar los diferentes especímenes quirúrgicos como líquidos, biopsias (incisionales, exisionales), piezas quirúrgicas, material de autopsias, biopsias intraoperatorias, obtenidos de los diferentes procedimientos realizados en nuestro hospital. Cada proceso se debe realizar con un adecuado manejo macroscópico, microscópico e interpretativo, que junto a una adecuada correlación clínico-patológica permiten emitir un diagnostico oportuno y de certeza.  El equipo que conforma un laboratorio de anatomía patológica y citología es de orden multidisciplinario (Patólogos (as), Citólogos (as), Medicas Forense, Histotecnólogas); cada integrante del equipo debe contar con los conocimientos necesarios para su puesto específico y con capacitación especial debido a que es un departamento altamente especializado. Un laboratorio de Anatomía Patológica tiene como objetivos específicos: estudios anatomopatológicos y citológicos en plazos cortos y con adecuado control de calidad evitando demoras y/o procedimientos diagnósticos o terapéuticos innecesarios. control de calidad de los estudios citológicos que comprenden: supervisión y reclasificación de las citologías positivas, supervisión de las citologías negativas o con antecedentes patológicos y correlación con las histologías correspondientes.           Definición de términos y procedimientos de un Laboratorio de Anatomía Patológica: Descripción macroscópica: consiste en inspección del material y descripción según lo que se observa a simple vista (tamaño, color, forma, superficie externa, peso consistencia). Examen microscópico: son hallazgos a partir de la observación de las laminillas de vidrio bajo el microscopio. Citología vaginal, prueba de Papanicolaou o frotis de Pap: es una prueba microscópica de células tomadas por raspado de la abertura del cuello uterino. -Autopsia clínica: es el estudio postmortem tanto externo como interno que estudia las alteraciones morfológicas de los órganos y tejidos como consecuencia de la enfermedad.

Consecuencias de ser pequeño al nacer.

Lunes, 07 Mayo 2018
Los niños nacidos con un crecimiento prenatal restringido o limitado se agrupan bajo el término genérico de “pequeños para su edad de gestación” (PEG), denominación equivalente a la anteriormente empleada de retraso del crecimiento intrauterino (RCIU). El término PEG, engloba a aquellos recién nacidos cuyo peso o longitud al nacer se sitúa por debajo del límite inferior para su edad gestacional. Bajo esa denominación clínica se agrupa un amplio y heterogéneo grupo de trastornos que presentan una gran morbimortalidad perinatal, y que son también una de las causas más frecuentes de patología del crecimiento posnatal. Desde un punto de vista casual, el PEG no representa una entidad clínica y etiológica aislada. Un tercio de los casos dependen de factores genéticos; los otros dos tercios lo determinan factores ambientales. En conjunto, alrededor de un 40% es de origen desconocido, porcentaje que aumenta en el caso del prematuro PEG. La afectación del crecimiento se interpreta como una respuesta adaptativa del feto a un ambiente intrauterino adverso, o bien como una transición inadecuada entre ese ambiente intrauterino alterado y la exposición al medio extrauterino. Esta falta de adaptación puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de una diabetes de tipo 2 o del síndrome metabólico, observados con frecuencia entre la población adulta nacida PEG. CLASIFICACIÓN Temprana o simétrica Cuando el insulto ocurre temprano durante el embarazo todos los parámetros de crecimiento se afectan por igual, produciendo un retraso del crecimiento armónico. Este tipo de retraso es más frecuente en las malformaciones congénitas y en las infecciones intrauterinas; sin embargo, debido a que se trata de percentil 10, el 10% de la población normal se verá como PEG. Tardía o asimétrica Si la patología ocurre en forma tardía en el embarazo se afecta más el peso, en segundo lugar la talla y por último el perímetro cefálico. Esto produce una desnutrición asimétrica donde el perímetro cefálico es mayor en proporción a la talla y al peso. Es evidente con la experiencia clínica que a pesar de que esta premisa sea verdadera, no se pueden tomar decisiones clínicas con esta base de armónico o disarmónico por el alto grado de sobreposición que existe en ambos grupos. PEG: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL PERIODO NEONATAL Asfixia perinatal Aspiración meconial: distress respiratorio Persistencia de circulación fetal Hipoglucemia Hipocalcemia Policitemia e hiperviscosidad Necrosis tubular aguda Enterocolitis necrotizante Encefalopatía postasfíctica Hemorragia intracraneal   RCIU El crecimiento y desarrollo fetal están determinados por 3 factores: El estado nutricional de la embarazada. La función placentaria. La capacidad del feto para asimilar los nutrientes.  Mientras llegamos a conocer con más profundidad los aspectos relacionados al origen fetal de las enfermedades de la vida adulta, los datos existentes permiten enfatizar la importancia de la nutrición materna. CONSECUENCIAS La morbilidad neonatal inmediata de los niños pequeños para la edad gestacional (PEG) está aumentada en 7 veces comparada con niños AEG. El estirón puberal de estos niños es más pequeño y la duración del período de desarrollo puberal es más corto. La suma de estos factores los llevará a una baja estatura en la adultez. Hasta hace pocos años se pensaba que el único riesgo permanente futuro del niño PEG era la baja estatura. Sin embargo, recientemente el conocimiento sobre los riesgos del PEG en la vida postnatal se ha ampliado hacia el ámbito metabólico. Se ha postulado que este mayor riesgo metabólico en la vida adulta sería el producto de la adaptación fetal a un ambiente intrauterino adverso que produce alteración de la “programación fetal”. Esto se refiere al proceso mediante el cual un estímulo o insulto que actúa en un periodo crítico del desarrollo de la vida intrauterina, produce efecto de importancia vital durante toda la vida.  CONSECUENCIAS EN LA ADOLESCENCIA  Varones Hiperactividad adrenal (elevación de la epiandrosterona) Estirón puberal “modesto”  Hembras Menarquia precoz (10 a 12 meses) Genitales internos más pequeños Menor tasa de ovulación Talla media-adulta, menor 22% de PEG tendrá baja talla en la adultez LA RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO COMO CONSECUENCIA DE LA MALNUTRICIÓN MATERNA El efecto de la malnutrición intrauterina incluye una reducción el número celular, alteración de la estructura de los órganos y un reseteo de los ejes hormonales. Esta programación parece afectar especialmente las vías endocrinas, produciendo cambios metabólicos permanentes, siendo uno de los principales la disminución a la sensibilidad de la insulina, diabetes tipo II y patologías asociadas como la enfermedad cardiovascular. En cuanto al desarrollo neurológico se sabe que el cerebro fetal crece 260% en el último trimestre de gestación. Para mantener este ritmo de crecimiento y desarrollo del cerebro es imperativo una adecuada nutrición proporcionándole a la madre fuentes de ácidos grasos principalmente. Otro determinante mayor en el resultado del neurodesarrollo neonatal en recién nacidos que fueron BPEG es el estado socio-económico de la familia. La educación de los padres, el lugar de crianza, y las condiciones medioambientales, todo tiene un fuerte efecto en el resultado. Recién nacidos que fueron BPEG nacidos en familias de estado socio-económico más alto mostraron poca diferencia de desarrollo de APEG en el seguimiento, mientras que los bebés nacidos de familias más pobres tenían impedimentos significativos del desarrollo. Además, el resultado del neurodesarrollo está influenciado favorablemente con la alimentación al seno.      El nivel socioeconómico va a intervenir de manera directa en la evolución y el desarrollo del PEG. Existe una mayor incidencia de embarazos en adolescentes, infecciones, desnutrición, etc. en los países subdesarrollados manteniéndose el círculo del subdesarrollo con estos niños.  La pobreza fue asociada a una disminución del tamaño de la materia blanca y de la materia gris, y del volumen del hipocampo y de las amígdalas. El seguimiento de estos recién nacidos habitualmente revela poca diferencia en el cociente de inteligencia o secuelas neurológicas; sin embargo, su actuación escolar es pobre, en parte debido a desórdenes conductuales, visoespaciales, visomotores y de aprendizaje. El RCIU representa uno de los problemas más importantes de la salud pública por asociarse con la mayoría de las defunciones en el período neonatal y con alteraciones del desarrollo psiconeurológico. El Pequeño Al Nacer no sólo se asocia a riesgo aumentado de padecer complicaciones en el período neonatal, sino que se asocia a mayor riesgo de enfermedad en la vida adulta. Nuestra responsabilidad es controlar los factores de riesgo, hacer diagnóstico prenatal temprano y tratar de minimizar sus consecuencias a nivel social. Dra. Yolanda GrullónPediatra PerinatologíaGerente Dpto. de Perinatología

IMPORTANCIA DE LOS RESULTADOS EN EL DIAGNOSTICO MEDICO

Lunes, 23 Abril 2018
Laboratorio clínico  Establecimiento público o privado en el cual se realizan los procedimientos de análisis de especímenes biológicos de origen humano.  Brinda apoyo a las actividades de diagnóstico, prevención, tratamiento, seguimiento, control y vigilancia de las enfermedades, de acuerdo con los principios básicos de calidad, oportunidad y racionalidad. El análisis clínico  es una exploración complementaria que se realiza  para confirmar o descartar un diagnóstico.  Apoyado en el estudio de distintas muestras biológicas para brindar un resultado objetivo, que puede ser cuantitativo o cualitativo.  Estos resultados por sí solo no son diagnósticos, pero usados juntamente con la historia clínica y el examen físico, aportan una valiosa información sobre el estado del paciente. Los exámenes básicos también llamados de rutinas sirven para detectar la función de los órganos. A este grupo de pruebas se les describe como paneles o perfiles, según el órgano que se seleccione para monitorear, por ejemplo: perfil renal, perfil hepático, perfil lipídico, perfil tiroideo y otros. Las pruebas especiales van en la búsqueda de un diagnóstico, estableciendo un patrón de anomalías, como lo son las electroforesis de hemoglobina o proteína, marcadores tumorales, hormonas, fertilidad, drogas.  El médico al seleccionar  las pruebas de laboratorio en sangre, heces o líquidos corporales obtiene la información necesaria para conocer el estado “químico” del paciente. Anualmente es recomendable e importante monitorear nuestro estado de salud con uno o varios de los perfiles de pruebas básicas como son: Hemograma completo Uroanálisis completo coprológico, sangre oculta Perfil renal: Nitrógeno de urea, Creatinina, Ácido úrico, Proteína total, albúmina/globulina calcio, glucosa Perfil lipídico: Colesterol, LDL; HDL; triglicérido Perfil hepático: Bilirrubina, total y directa, AST, LDH Perfil tiroideo: TSH, T3, T4, FT4 Panel básico metabólico: Electrolitos, glucosa, nitrógeno de ureico, creatinina.    Los conocimientos del profesional del laboratorio clínico juegan un papel muy importante y muchas veces decisivo en el diagnóstico, porque es capaz de poner en evidencia situaciones allí donde no llega la sensibilidad de la clínica. Los médicos hacen un uso diario de los análisis y sencillamente no pueden prescindir de ellos. La buena comunicación entre el medico y el personal del laboratorio clínico es esencial para un buen resultado. Un buen diagnóstico, tanto clínico como del laboratorio dependen de una alta tecnología y la participación de profesionales, que sean capaces de orientar los servicios con calidad, seriedad y credibilidad. Licda. Pura Cordero DumeGerente del Laboratorio Clínico

Capsula de nutrición madre en control.

Lunes, 16 Abril 2018
Es muy frecuente que en algún momento de las visitas prenatales, se le comunique que presenta ANEMIA. Esta condición de ANEMIA, quiere decir que, la cantidad de Hierro presente en su organismo, no está en cantidades suficientes, para producir la proteína que forman a los glóbulos rojos en su sangre. La cantidad de glóbulos rojos disminuidos durante el embarazo se asocia a complicaciones tanto para la madre como para él bebe. Entre los síntomas que puede presentar la madre están: fatigas, cansancio, taquicardia; síntomas que le dificultaría realizar las tareas cotidianas, y otras complicaciones al momento del nacimiento de su bebe. Estos elementos nutricionales como son, Ácido Fólico, vitamina B12, Zinc, junto con el Hierro, son los que van a facilitar que los glóbulos rojos estén en la cantidad y calidad, necesaria para el bienestar suyo y el buen desarrollo del bebe. Es muy importante que conjuntamente con los suplementos de vitaminas y minerales, necesarios para corregir este déficit, puedas integrar una alimentación saludable. Una Alimentación Saludable en el Embarazo, debe ser sana, variada y balanceada. Es la que se elabora con la integración de los diferentes grupos de alimentos, como son: frutas, hortalizas, cereales, leguminosas, Lácteos, Huevo, carnes, pescados. Reduciendo el consumo de grasas, azucares, sal, sodio, alimentos con calorías vacías. Alimentos Ricos en Hierro y ácido fólico. Cereales integrales Avena Higos secos Lechosa Habichuelas Lentejas Garbanzos Maní Frutos secos Vegetales de hojas verdes Espinaca Perejil Albahaca Brócoli Espárragos Apio Lechuga Remolacha Zanahoria Aguacate Huevo Hígado Carne de res Ostras Almejas Sardinas Pollo Pavo Salmon Alfafa germinadas Es importante favorecer la absorcion de hierro con el consumo de alimentos ricos en vitamina C, como son las naranjas, cerezas, fresas, limon, kiwi, chinola, etc. al momento de comer su comida saludable. Evite tomar sus suplementos vitamínicos con leche. Prefiera tomarlos con el agua o jugo de frutas. Dra. Awilda Montes de OcaMaestra en Alimentación y Nutrición 

El cuidado humano en la labor de enfermería

Lunes, 09 Abril 2018
La labor de enfermería en el cuidado del paciente va más allá de medicar o curar a un paciente. El personal de enfermería necesita mucha preparación y una amplia experiencia para realizar adecuadamente sus labores, el médico cura, pero la enfermera cuida del paciente, esto implica, con frecuencia, fortalecerlo tanto en sentido emocional como físico. Las enfermeras(os) debemos de ser afectuosa, tolerantes, mostrar empatía, cuidadosas, observadoras y sobre todo tener disposición para ayudar a los demás.   Dada nuestra función de cuidadores, es obvio que como profesionales debemos interesarnos por los pacientes, pero lo más importante en la labor de enfermera es dispensar cuidados de calidad. A veces, las enfermeras subestimamos lo valiosas que somos para los pacientes. Está de más decir que prestar todos esos cuidados puede crear una gran tensión al profesional que trabaja ocho horas diarias o más. Además de proporcionar satisfacciones, la enfermería presenta muchos retos, no hay lugar para los errores, sea que se administre una medicación, se extraiga sangre, se inserte un catéter intravenoso o simplemente se mueva al enfermo, ha de tenerse mucho cuidado.   Por encima de todo, somos responsables ante la ley de cualquier medicamento o tratamiento que administremos y de cualquier daño que estos ocasionen. Las enfermeras también tienen que luchar contra el agotamiento nervioso que resulta del estrés, un factor que contribuye a ello es la escasez de personal. Cuando una enfermera no puede dar la atención adecuada a un paciente porque está sobrecargada de trabajo, acumula estrés. Los avances y la influencia de la tecnología aumentan las presiones en el campo de la enfermería. Es difícil conciliar la tecnología con la humanidad, es decir, con el trato humano que merecen los pacientes, ninguna máquina podrá jamás reemplazar la sensibilidad y compasión de una enfermera. Licda. Dignora CuelloSubdirectora de los servicios de Enfermería

EL PAPANICOLAOU UN ALIADO EN LA DETECCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX

Lunes, 02 Abril 2018
Resultados: Prueba diagnóstica han logrado disminuir en un 70 a 80 % la tasa de mortalidad de este mal. “Virus papiloma humano es factor principal para su desarrollo”. A pesar de la introducción del frotis de Papanicolaou como método de tamizaje en la detección del cáncer de cérvix, se estima que más de un millón de mujeres mueren por cáncer de cérvix en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud(OMS). El cáncer de cérvix continúa siendo un importante problema de salud en la mujer, especialmente en países en desarrollo, donde la mortalidad por este mal es más del doble que la de países desarrollados. ¿Cómo se desarrolla? Pero ¿cómo se desarrolla el cáncer de cuello uterino? este se produce cuando las células del cuello uterino se vuelven anormales y con el tiempo crecen fuera de control. Dichas células invaden más profundamente en el tejido cervical. En casos avanzados, las células cancerosas pueden diseminarse a otros órganos del cuerpo. El origen de este tipo de cáncer se debe al virus papiloma humano (VPH), como causa necesaria para el desarrollo del cáncer cérvico-uterino. Desde que se reconoció el VPH como factor principal para el cáncer de cuello uterino ha cambiado el paradigma de la prevención.  Vida sexual: Las mujeres que ya iniciaron su vida sexual, la identificación del virus o sus productos está en el centro de las estrategias de detección precoz de lesiones precancerosas.  Cómo se detecta: El Papanicolaou (en honor a Georgios Papanicolaou, médico griego que fue pionero en citología y detección temprana de cáncer), es un examen que continúa siendo el método por excelencia para la detección del cáncer cervical uterino. Como todo procedimiento diagnóstico tiene sus alcances y limitaciones que es necesario dar a conocer a las pacientes. Existen dos tipos de forma de selección para la muestra: en medio líquido (Thinprep Pap Test) y la citología convencional. La citología en medio líquido (base líquida) no detecta más cánceres o pre-cánceres que la citología convencional, aunque presenta algunas ventajas, tales como una menor probabilidad de tener que repetir la prueba y la capacidad para usar la misma muestra para pruebas de VPH. Sin embargo, una desventaja de la prueba en medio líquido es que tiene más probabilidades de detectar cambios celulares que no son de origen precanceroso, pero que necesitarán ser examinados más a fondo. Medidas preventivas: Vacunas. El desarrollo de vacunas profilácticas contra VPH de alto grado (16, 18, 6 y 11) puede inducir una reducción de las tasas de cáncer cérvico-uterino en 70 % en todo el mundo, según las explicaciones del doctor Eleazar Santana, jefe de la Clínica de la Mujer Sin embargo, indica, estas vacunas son costosas y se requieren varias dosis, lo que dificulta la administración a toda la población femenina. Además, la identificación precoz del cáncer de cérvix es de gran importancia, ya que es curable en estadios tempranos. Sin embargo el Papanicolaou es la única prueba diagnóstica que ha logrado disminuir en un 70 a un 80 % la tasa de mortalidad del cáncer de cérvix, en poblaciones enteras. La efectividad de un programa de tamizaje: La efectividad de un programa de tamizaje en base a Papanicolaou depende de la cobertura, toma de muestra, entrenamiento de citopatólogos, seguimiento de mujeres con citología positiva, oferta de un diagnóstico y tratamiento oportuno. Las mujeres deben de seguir cuidándose: Tener una vacuna contra el virus papiloma humano (VPH) no cambia las recomendaciones de detección. Las mujeres que han sido vacunadas contra el VPH todavía necesitan seguir las recomendaciones de detección para su grupo de edad, cuidarse con hábitos saludables y realizar chequeos periódicos.   Por: Dr. Michael TrinidadCoordinador del bloque Toco-quirúrgico.

Importancia en la atención de calidad del cuidado del neonato.

Lunes, 26 Marzo 2018
Cada año, unos 15 millones de niños nacen prematuramente antes de cumplir las 37 semanas de gestación de éstos 1.1 millones morirán lo que revela un problema de salud mundial. En la República Dominicana el 80 % de las muertes infantiles ocurren durante el período neonatal o sea los primeros 28 días de vida. La prematurez representa la principal causa de estas muertes lo que nos sitúa en el tercer país de América Latina con el índice de mortalidad neonatal más alta. Las primeras atenciones a un bebé recién nacido por parte de la enfermería son esenciales, ya que él bebe necesita cuidados especiales para poder superar el período de transición neonatal. Los cuidados que enfermería brinda a los neonatos son vistos de diferentes maneras por cada una de las disciplinas por lo que hay que considerar cuál es la visión de los cuidados de enfermería, a partir de la interpretación de las experiencias y las vivencias de los padres durante la hospitalización de su hijo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCIN), es de gran valor para estos niños. Debemos evaluar el nivel asistencial de los recién nacidos y conocer las experiencias y las vivencias de los padres durante la hospitalización de los neonatos. El acercamiento de los padres es de gran importancia ya que esto nos permite tener un acercamiento mutuo entre los padres de los neonatos y el equipo de enfermería, teniendo en cuenta las necesidades de los padres y de los neonatos como sujetos de cuidados y ayudando esto a engrosar el cuerpo de conocimientos de la enfermería como disciplina o profesión. Dra. Danny PeñaPediatra Neonatología

Trato humanizado en salud

Lunes, 19 Marzo 2018
Para el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora (HUMNSA), el cuidado de sus pacientes va más allá de desembarazar a una mujer y entregarle su bebé, por esta razón trabajamos día a día por brindar una atención integral a salud de la mujer. La humanización en salud debe manifestarse desde el primer contacto con la paciente, a través de una comunicación fluida, efectiva y cálida, el cual debe sentir un trato personalizado y cariñoso, cuidando el lenguaje verbal (lo que decimos y cómo lo decimos) y el lenguaje gestual, que trasmite igualmente mensajes positivos y negativos. Desde la Maternidad la Altagracia se realizan acciones con su personal con el fin de ofrecer un cuidado humanizado: Se resalta la importancia del trato humanizado, el paciente que es tratado con cariño será un paciente contento y ayudará a mejorar su estado de salud general. El primer contacto, el lenguaje oral y gestual son fundamentales para que el paciente se sienta bien atendido, el tono de voz y una amplia sonrisa deben expresar cordialidad e invitar a la calma y a la confianza para que el paciente comprenda y colabore. El paciente siempre regresará a los lugares donde lo hayan tratado con cariño y diferencia. Posibilidad de expresión emocional, con palabras, gestos o silencios que demuestran interés, preocupación y atención por el otro. Recordemos que al brindar un trato humanizado también nos estamos enriqueciendo personalmente. Por lo que hagamos hoy, seremos recordados mañana. Dra. Joselyn Sanchez ParraDirectora General HUMNSA